lunes, 28 de diciembre de 2009
ULTIMO EVENTO DE HISTORIETAS DEL AÑO
COMO TODOS SABEN EL SABADO, EN LA FABRICA, LLANTO DEL MUDO PRESENTO SUS TRES ULTIMOS LIBROS. COMO ESTOY CON FIACA SUBO LAS FOTOS DE LUCIANA DOLFI, QUE LE ROBE A NICO SANCHEZ BRONDO, Y ESTAN ETIQUETADAS. Y TODOS. FELIZ!!!
ROBERTOVS
lunes, 21 de diciembre de 2009
Este sitio ha perdido parte de sus funciones reemplazado por el facebook. Pero lo dejo, de vez en cuando puede haber algo que no entre en el facebook o el facebook puede desaparecer...
jueves, 10 de diciembre de 2009
2010: LA TEMPORADA FINAL!!!
VAYAN A JODER A OTRO LADO CON 2012: EL AÑO QUE VIENE, EL DOS DE FEBRERO COMIENZA EL FINAL!!
http://www.youtube.com/watch?v=5p_Emf6ayoE&feature=player_embedded
http://www.youtube.com/watch?v=YvBEpAIvQlA&
http://www.youtube.com/watch?v=YvBEpAIvQlA& feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=oEGJvQu8EWE&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=5p_Emf6ayoE&feature=player_embedded
http://www.youtube.com/watch?v=YvBEpAIvQlA&
http://www.youtube.com/watch?v=YvBEpAIvQlA& feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=oEGJvQu8EWE&feature=related
viernes, 4 de diciembre de 2009
No pasa nada...
Y bueno no subo nada por que no pasa nada. De sociales nada. De historietas nada. Sólo trabajando, renegando, leyendo novelas, los sábados al ciclo de John Ford en el Cine Club. Cuando logré aligerar el trabajo (tipo 18 diciembre), me voy a ver seguidas las treinta películas importantes que no alcancé a ver en el cine para poder votar en El Amante Cine las diez mejores películas del año. Subo alguna figurita para la audiencia.
En una de las fotos Tobías y Luján los hijos de mi sobrina Cecilia en el patio de mi casa (la casa de mi vieja, el patio donde jugaba cuando era chico...).
En una de las fotos Tobías y Luján los hijos de mi sobrina Cecilia en el patio de mi casa (la casa de mi vieja, el patio donde jugaba cuando era chico...).
domingo, 22 de noviembre de 2009
He copiado todos los poemas publicados en www.robertovs.blogspot.com a un blog propio: Se conservan los mismos en este sitio para no eliminar los comentarios.
He copiado todos los poemas publicados en www.robertovs.blogspot.com a un blog propio:
Se conservan los mismos en este sitio para no eliminar los comentarios.
Se conservan los mismos en este sitio para no eliminar los comentarios.
domingo, 8 de noviembre de 2009
Gira Académica por Tucumán de miembros de nuestro equipo
sábado, 31 de octubre de 2009
PROXIMO SABADO SIMPOSIO HISTORIETA EN PABELLON CEPIA FACU FILOSOFIA, UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA


COPIO DEL BLOG DE LAURA VAZQUEZ QUE HA SIDO LA GESTORA Y ALMA MATTER DEL SIMPOSIO.
Simposio de "Artes Secuenciales: cultura, historia y sociedad" (Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba) se desarrollará el sábado 7 de noviembre de 9.30 a 13.30.
Datos de Ubicación:
Sede CePIA (ES EL DE CINE) / Escuela de Artes/ Av. Medina Allende s/n – Ciudad Universitaria
Facultad de Filosofía y Humanidades
Universidad Nacional de Córdoba
Teléfono: 4334110Fax: 4334056
Correo Electrónico:cepia@ffyh.unc.edu.ar
AQUI HAY UN PDF CON MAS DATOS DEL SIMPSIO, ES DE LA FACU:
http://www.ffyh.unc.edu.ar/archivos/simposio-expositores.pdf
Va a estar presente DIEGO AGRIMBAU.
Propuesta: En el campo de los estudios culturales y de las comunicaciones se ha expandido notablemente el uso de la imagen –en sus distintos soportes, fijos y en movimiento-para la investigación social. Los estudios de la historia del arte, antropología, sociología, psicología y estudios del imaginario han producido una gran variedad de abordajes metodológicos, con variedad de referencias teóricas, que enriquecen el estudio sociológico de todo tipo de material visual. No obstante, el análisis de la historieta como medio paradigmático de comunicación de masas, ha quedado relegado frente a otra serie de análisis. Por ello es que se invita a proponer ponencias que contribuyan a explorar sistemáticamente las conexiones, superposiciones, continuidades y rupturas espaciales y temporales que implícita y explícitamente se dan en los estudios visuales con el fin de ampliar esta área del conocimiento desde una voluntad de búsqueda multidisciplinar. Entendemos que las narrativas de la imagen se ubican en un cruce singular entre masividad y marginalidad, entre visibilidad e invisibilidad; entre lo público y lo privado; entre legitimidad e ilegitimidad, entre la artesanía y la industria cultural; manifestaciones que muchas veces se producen e instalan en las difusas fronteras del arte y los géneros. Estas tensiones esperamos discutirlas, considerando las artes visuales, las narrativas dibujadas, las manifestaciones de las artes de la representación y aquellas que construyen cotidianamente nuestro imaginario desde la cultura popular y de masas. Se trata de dialogar, con dos áreas privilegiadas: la historia de los medios y la historia cultural. Las literaturas gráficas constituyen un tema relevante para estas disciplinas en tanto lenguaje para indagar la sociedad y sus representaciones. De allí que el propósito es reparar en ciertos rasgos de un objeto vacante de las ciencias sociales cuya presencia insoslayable promueve la constitución de un área de investigación anclada en contextos históricos precisos.
EXPOSITORES:
Roberto Von Sprecher
Civiles y Militares en la historieta argentina
Silvia Ornelas
La metáfora animal Emmanuelle de Guido Crepax
María Dolores Moyano
El arte, la gráfica y el humor. Hermanados por la resistencia…y algo más.
Pablo Turnes
Alack Sinner. O la subversión de lo literario.
Lucas Berone
La fundación semiótica del discurso sobre la historieta en los textos de Oscar Masotta y Román Gubern
Florencia Levín
Las crónicas de guerra en el humor gráfico de Clarín durante el conflicto por las Malvinas
Federico Reggiani
Del texto a la imagen: lugares de la verdad en la historieta. Una lectura de Alack Sinner, de José Muñoz y Carlos Sampayo
Mara Burkart
Representaciones humorísticas de la “lucha antisubversiva” en la revista HUM® (1978-1979)
Laura Vazquez
Historia de los medios, Historia cultural, Historia de la historieta. Discusiones en torno a intereses plebeyos.
martes, 27 de octubre de 2009
PROXIMA VIERNES INAUGURA MUESTRA DE CHUPETE CANDELLERO
Javier Chupete Candellero es un artista multifacetico, fue uno de los principales guionistas y dibujantes de Filo, la primera revista de historieta realista de Córdoba. El próximo viernes a las 19:30 inaugura una muestra de dibujos en la Galería de Arte Paseo de
Arte de Buen Pastor. Como afirma Fernando Juniors González sus dibujos siguen teniendo que ver con la historieta. Los esperamos.
jueves, 22 de octubre de 2009
Maldita muerte... falleció la señora de Carlos Merlo.
Falleció Claudia Outeda, esposa del querido amigo Carlos Merlo. Sus restos son velados en la Cía. General de Servicios Funerarios, Salta 73, hasta mañana a las 9, hora en que partirá hacia la ciudad de Mina Clavero. Carlos es docente en las cátedras de Epistemología, Teorías Sociológicas I y Teoría del Conocimiento y Lógica de Ciencias de la Información.
lunes, 19 de octubre de 2009
Para que la muerte no triunfe este jueves recuperamos los poemas de Pascual Seydell
"CON CIERTO RIGOR DE ESTRELLAS"
Este jueves, 22 de octubre, se presentá póstumamente, “Con cierto rigor de estrellas”, un libro de poemas de Pascual Seydell. Pascual fue compañero y egresado de la Escuela de Ciencias de la Información y uno de los detenidos de la dictadura.
El libro, con la presencia de familiares y amigos de Pascual, se presentará el 22 de octubre, a las 19 Hs. En la Biblioteca Córdoba, 27 de Abril 375.
Les pido a quienes nos quieran acompañar que confirmen su presencia, con un comentario a esta entrada, a pedido de la familia.
“Pascual Emilio Seydell nació en Quitilipi, provincia del Chaco, el 29 de Julio de 1.950.
De pequeño su familia se radicó en Córdoba, ciudad en la que vivió toda su vida. Fue el mayor de diez hermanos.
Pascual fue un gran lector desde la infancia, cursó sus estudios secundarios en el Instituto León XIII, donde aprendió latín y griego, egresando con el título de bachiller humanista.
Cursó dos años de abogacía en la Universidad Nacional de Córdoba; carrera que abandonó para iniciar Ciencias de la Información, carrera que la universidad inauguraba en Córdoba por el año 1.973. Ya en esa época, se destacaba por sus escritos en la facultad y se perfilaban sus aptitudes para las letras, especialmente la poesía.
En 1.976, el golpe de estado que instaló la más feroz dictadura de la historia argentina, arrasó con un gran número de los estudiantes de Ciencias de la Información.
Pascual fue secuestrado ese mismo año y estuvo desaparecido unos meses, en los que pasó por los campos clandestinos de detención “La Perla” y “La Ribera”, sufriendo las más terribles torturas. Posteriormente, quedó a disposición del poder ejecutivo nacional, en carácter de detenido político durante siete años, en los que pasó por diversas cárceles. En 1.982, estando en la cárcel de Rawson, le llegó la libertad.
De regreso en Córdoba, retomó sus estudios universitarios, graduándose como Licenciado en Ciencias de la Comunicación.
Escribió algunos artículos para revistas y diarios del interior, pero su mejor producción fue la poesía. Algunos fueron publicados por la municipalidad de Córdoba en la primera y segunda “ferial del libro de autor cordobés”, en 1.986 y 1.987 respectivamente.
Ingresó como empleado de la Dirección Nacional de Aduanas de Córdoba, actividad que desarrolló con el fin de mantener a su familia.
Participó en el segundo, cuarto y quinto encuentro provincial de poetas y escritores en Alta Gracia, formando parte del movimiento literario argentino “Noches de Poesía”; oportunidad en que se publicaron 8 de sus poemas, los que también han sido publicados en este libro.
Posteriormente ingresó a la Facultad de Filosofía y Letras para profundizar sus conocimientos de latín y griego, cursando la carrera de Licenciatura en Letras Clásicas; carrera que amaba profundamente y alimentaba su espíritu siempre ávido de conocimiento.
Con su salud muy deteriorada, se vio obligado a dejar sus estudios.
Dueño de un carácter sobrio e intransigente, defendió sus convicciones con firmeza y solvencia en todos los ámbitos, destacándose por su honestidad intelectual y su extraordinaria coherencia.”
sábado, 10 de octubre de 2009
miércoles, 7 de octubre de 2009
PRESENTACION POSTUMA DEL LIBRO DE POEMAS DE PASCUAL SEYDELL
"CON CIERTO RIGOR DE ESTRELLAS"
El 22 de octubre próximo se presentará, póstumamente, “Con cierto rigor de estrellas”, un libro de poemas de Pascual Seydell. Pascual fue compañero y egresado de la Escuela de Ciencias de la Información y uno de los detenidos de la dictadura.
El libro, con la presencia de familiares y amigos de Pascual, se presentará el 22 de octubre, a las 19 Hs. En la Biblioteca Córdoba, 27 de Abril 375.
Les pido a quienes nos quieran acompañar que confirmen su presencia, con un comentario a esta entrada, a pedido de la familia.
“Pascual Emilio Seydell nació en Quitilipi, provincia del Chaco, el 29 de Julio de 1.950.
De pequeño su familia se radicó en Córdoba, ciudad en la que vivió toda su vida. Fue el mayor de diez hermanos.
Pascual fue un gran lector desde la infancia, cursó sus estudios secundarios en el Instituto León XIII, donde aprendió latín y griego, egresando con el título de bachiller humanista.
Cursó dos años de abogacía en la Universidad Nacional de Córdoba; carrera que abandonó para iniciar Ciencias de la Información, carrera que la universidad inauguraba en Córdoba por el año 1.973. Ya en esa época, se destacaba por sus escritos en la facultad y se perfilaban sus aptitudes para las letras, especialmente la poesía.
En 1.976, el golpe de estado que instaló la más feroz dictadura de la historia argentina, arrasó con un gran número de los estudiantes de Ciencias de la Información.
Pascual fue secuestrado ese mismo año y estuvo desaparecido unos meses, en los que pasó por los campos clandestinos de detención “La Perla” y “La Ribera”, sufriendo las más terribles torturas. Posteriormente, quedó a disposición del poder ejecutivo nacional, en carácter de detenido político durante siete años, en los que pasó por diversas cárceles. En 1.982, estando en la cárcel de Rawson, le llegó la libertad.
De regreso en Córdoba, retomó sus estudios universitarios, graduándose como Licenciado en Ciencias de la Comunicación.
Escribió algunos artículos para revistas y diarios del interior, pero su mejor producción fue la poesía. Algunos fueron publicados por la municipalidad de Córdoba en la primera y segunda “ferial del libro de autor cordobés”, en 1.986 y 1.987 respectivamente.
Ingresó como empleado de la Dirección Nacional de Aduanas de Córdoba, actividad que desarrolló con el fin de mantener a su familia.
Participó en el segundo, cuarto y quinto encuentro provincial de poetas y escritores en Alta Gracia, formando parte del movimiento literario argentino “Noches de Poesía”; oportunidad en que se publicaron 8 de sus poemas, los que también han sido publicados en este libro.
Posteriormente ingresó a la Facultad de Filosofía y Letras para profundizar sus conocimientos de latín y griego, cursando la carrera de Licenciatura en Letras Clásicas; carrera que amaba profundamente y alimentaba su espíritu siempre ávido de conocimiento.
Con su salud muy deteriorada, se vio obligado a dejar sus estudios.
Dueño de un carácter sobrio e intransigente, defendió sus convicciones con firmeza y solvencia en todos los ámbitos, destacándose por su honestidad intelectual y su extraordinaria coherencia.”
miércoles, 30 de septiembre de 2009
FOTOS PRESENTACION IGNATUIUS 5 Y MANO DE ANGEL
martes, 22 de septiembre de 2009
Ayer aparecí en Historietas Reales
domingo, 20 de septiembre de 2009
EL MARTES CERRAMOS EL MES DE LA HISTORIETA EN CORDOBA
.jpg)
.jpg)
Copio lo que subió Saki a Facebook, escrito mejor de lo que iba a hacerlo yo: El Martes a las 19:30 hs, Llanto de Mudo presenta Mano de Angel e Ignatius Tenía Razón 5, en el Centro Cultural España Córdoba... poniendole un cierre al mes más historietistico que Córdoba (posiblemente) ha tenído jamás. Mano de Angel la historieta de Diego Cortes y Nico Sánchez Brondo!! Ignatius Tenía Razón es la revista de historietas de Llanto de Mudo.
Visiten el blog de Ham Khan el humorista riocuartense inglés
Suscribirse a:
Entradas (Atom)